Romero, José Luis. 'De Heródoto a Polibio. El pensamiento histórico de la cultura griega', Espasa Calpe, Buenos Aires, 1952. La historicidad del pensamiento histórico…
Romero, José Luis. 'Digresión sobre el historiador arquetípico', en Realidad, n° 2, Buenos Aires, marzo-abril de 1947. Mi amigo filósofo me ha invitado por primera vez a su casa y me ha recibido en su cuarto de trabajo, entre sus libros y sus papeles. Allí es donde realmente vive y ha configurado su mundo, entre cuatro paredes. Aunque verdadero filósofo, mi amigo es un sentimental y proyecta sobre aquello que le rodea…
Romero, José Luis. 'Heródoto o la historia', en La Vanguardia, suplemento dominical, nº 11.605, Buenos Aires, 2 de julio de 1939. La primera gran obra histórica que produce la cultura occidental es la de Heródoto, cuyo tema es la gran guerra desencadenada entre griegos y persas al comenzar el siglo V. Un análisis somero de las circunstancias en que aparece nos podría ayudar a señalar algunos caracteres importantes de la ciencia…
Romero, José Luis. 'Historiadores medievales', en La Nación, Buenos Aires, 5 de setiembre de 1954. Alguna vez —aunque no es frecuente— se quiere describir la curva de cierta evolución del pensamiento o la cultura apoyando su trazo en los nombres de algunos historiadores ilustres; la enumeración que suele hacerse empieza resueltamente en los antiguos: "Herodoto, Tucídides, Livio, Tácito..."; entonces…
Romero, José Luis. Reseña de "El mundo de los Césares" de Teodoro Mommsen, en Realidad, nº 1, Buenos Aires, enero-febrero de 1947. TEODORO MOMMSEN: El mundo de los Césares. Ed. "Fondo de Cultura Económica", México, 1945.…