Romero, José Luis. 'Cuatro observaciones sobre el punto de vista históricocultural', en Imago Mundi, nº 6, Buenos Aires, diciembre de 1954. Los ensayos realizados hasta ahora en el campo de la historia de la cultura permiten ya hacer un examen de las posibilidades y de los riesgos que entraña su peculiar punto de vista. Hay un enfoque específicamente historicocultural que difiere de los que habitualmente han sido usados por el saber histórico,…
Romero, José Luis. 'El apóstol y el mundo', en La Nación, Buenos Aires, diciembre de 1946. . . . y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.…
Romero, José Luis. 'La concepción griega de la naturaleza humana', en Humanidades, tomo 18, La Plata, 1940. LA CONCEPCION GRIEGA DE LA NATURALEZA HUMANA 1)…
Romero, José Luis. "Reflexiones sobre la historia de la cultura", en Imago Mundi, nº 1, setiembre de 1953. Un cuidadoso examen de las exigencias que hoy se consideran ineludibles en el campo de los estudios históricos parece autorizar la hipótesis de que lo que llamamos la historia de la cultura es, en realidad, simplemente la historia. En cuanto intento de reducir a esquemas inteligibles la universalidad…
Romero, José Luis. 'Un filósofo en la ecrucijada. Reseña de "El hombre en la encrucijada" de José Ferrater Mora', en Buenos Aires Literaria, n° 6, Buenos Aires, marzo de 1953. Entran en la personalidad de Ferrater Mora varias y diversas maneras de enfrentarse con la realidad. Si se atiende a la fecundidad de su labor, a la tenacidad y el amor con que construye su obra de filósofo pese a todas las adversidades, en un largo peregrinaje a través de Cuba, Chile y los Estados Unidos,…
Romero, José Luis. "¿Quién es el burgués?", en El Nacional, Caracas, 18 de marzo de 1954. La pregunta que sirve de título a estas notas puede formularse con muy diversas intenciones. La palabra "burgués" tiene una larga historia que refleja —aunque no sin sombras— la historia del concepto, harto cambiante, que expresa, y su uso no ha sido generalmente otro que el impreciso que es propio de…